¿Quieres hacerle frente a la competencia y mejorar la eficacia de todas tus operaciones? Es momento de que optimices la gestión de inventario para que puedas tener el 2025 de la mejor manera.
Unos recientes estudios demuestran que hasta el 67% de las empresas involucradas en la cadena de suministros administran sus inventarios a través de una hoja de cálculo. ¿Está mal? No, pero en ocasiones no es suficiente si tomamos en cuenta las grandes exigencias que hay en el mercado.
Ponte cómodo y descubre las últimas tendencias en gestión de inventarios para este 2025. No olvides el papel y el lápiz para que puedas anotar todos los secretos.
¿Qué es la gestión de inventario?
La gestión de inventarios la definimos como el seguimiento profundo de todos los artículos y materiales que guardamos mediante determinadas actividades que nos dan un amplio conocimiento sobre el registro, entrada y salida del inventario de una organización.
Este proceso abarca desde los fabricantes hasta toda la logística que involucra la logística para los almacenes junto al respectivo envío a los puntos de venta. En este último paso es donde el consumidor final adquiere el producto y recibiremos la retroalimentación sobre qué tan exitosa o negativa fue la gestión de inventario.
Por ende debemos trabajar las estrategias de una forma holística para conocer el momento adecuado en que tenemos que hacer un pedido y cuándo guardar la mercancía.
Importancia de una correcta gestión de inventario
Para tener éxito en toda la cadena de suministros hay que hacer una correcta administración del inventario para que nuestra actividad tenga el crecimiento que siempre hemos querido.
Esto nos permite tener un mayor control de la mercancía con la que pretendemos satisfacer la demanda de un artículo, así que es fundamental estudiarlo de forma periódica para aprovechar todos los recursos.
Entonces, ¿Qué pasaría si no hacemos una correcta administración de nuestro inventario? Muy probablemente tendríamos pérdidas significativas porque muchos productos saldrían del almacén sin que nos demos cuenta, siendo un riesgo para el negocio a mediano plazo.
Mejores soluciones digitales para la gestión de inventario
Con el entorno tan competitivo que existe en la actualidad, es indispensable contar con herramientas tecnológicas que nos permitan administrar nuestro inventario con lujo de detalle para tomar las decisiones que sean pertinentes.
Veamos ahora las mejores soluciones que te ayudarán a automatizar una de las áreas claves de la cadena de suministros:
Shopify
Es un programa de gestión de inventarios que se ajusta a las necesidades de las pequeñas empresas. Nos encanta el hecho de que le da la posibilidad a los dueños de crear un listado con sus bienes y servicios para luego publicarlos en la web.
Este proyecto funciona según el concepto del “escaparate virtual”, es decir, coloca el negocio online y gestiona todas tus mercancías en un solo lugar.
Por eso los expertos catalogan a esta alternativa como una gran opción para llevar tu negocio al mundo digital, siendo perfecto si tienes pensado abrir un canal de ventas en internet.
Además, te da un inventario preciso de todos los productos que hay disponibles para mantener estadísticas sobre los pedidos que se hayan ejecutado.
Inflow
En segundo lugar tenemos a Inflow, un sistema de seguimiento de todo el inventario minorista que tiene su base en la nube, teniendo un diseño sencillo y fácil de usar para que cualquiera pueda disfrutar de sus beneficios.
Cabe destacar que es un programa que se ajusta a empresas grandes, medianas y pequeñas para gestionar su inventario en tiempo real, lo que representa una gran ayuda a la hora de procesos pedidos de la forma más rápida posible.
También puede imprimir etiquetas de envío y generar informes sobre el comportamiento del inventario durante un periodo en específico.
Right control
Es un programa muy sencillo para gestionar inventario minorista que es perfecto para pequeños negocios que están en crecimiento. Su principal característica es que solo está disponible para el sistema Windows y funciona exclusivamente en ordenadores personales.
Si piensas darle una oportunidad, tienes que valorar el hecho de que destaca en el seguimiento de inventario, así que es perfecto para aquellos que quieren un software sencillo sin ninguna prestación en la nube.
No obstante, tiene la capacidad de hacer un seguimiento en tiempo real de todas las mercancías que fueron almacenadas, generando facturas e informes de ventas para conocer el estado real del negocio.
Shopkeep
Continuamos con el listado y ahora es momento de hablar de Shopkeep, una plataforma perteneciente al Lightspeed ideal para empresas pequeñas y ofrece servicios adicionales de contabilidad y gestión comercial.
Su principal característica es que incluye el procesamiento de pagos, todo lo relacionado con la administración de inventario y todo tipo de actividades comerciales.
Esto ha provocado que cada vez más restaurantes, tiendas y comercios minoristas en general utilicen esta herramienta para agilizar sus operaciones diarias.
Leafio
Leafio es una herramienta digital basada en la inteligencia artificial que le permite a los minoristas optimizar toda la cadena de suministros, automatizar las ventas, gestionar el inventario y el correspondiente llenado del almacén.
También cuenta con un servicio en la nube que se ajusta a todas las necesidades, así que es catalogada como una de las mejores alternativas para predecir la demanda de los clientes a través de la inteligencia artificial.
Cabe destacar que el programa garantiza la cantidad exacta de unidades en el momento preciso, reduciendo los riesgos de que falten productos en los momentos de mayor demanda.
Lo mejor de todo es que se ajusta a las necesidades de todo tipo de empresas, desde grandes multinacionales hasta pequeños negocios que dan sus primeros pasos en el sector.
Beneficios las herramientas digitales para la gestión de inventario
¿Aún tienes dudas sobre las bondades de una solución tecnológica para la gestión del inventario? Descubre algunos de las ventajas que te ofrece en el siguiente listado:

Seguimiento automatizado
Primero que todo, disminuye la probabilidad del error humano a través de estadísticas exactas en tiempo real que ayuda a los minoristas a optimizar los niveles de inventario, reduciendo la escasez y gastos fijos.
Simplifica el proceso de pedido
Por otro lado tenemos que valorar el hecho de que un programa de este tipo genera notificaciones periódicas cada vez que hay un nuevo pedido siempre y cuando la cantidad de productos haya alcanzado un nivel determinado.
Obtener datos útiles
En tercer lugar tenemos el hecho de que la herramienta te proporciona datos valiosos sobre el movimiento de ventas, estado del inventario y el rendimiento de los productos en un momento determinado.
¿Qué significa esto? Que podemos usar esa información para tomar las decisiones que sean pertinentes con la mayor información posible, reduciendo las posibilidades de cometer algún error.
Incrementa la eficacia operativa
No podíamos continuar el listado sin mencionar el hecho de que la eficiencia se incrementa significativamente, ya que ahorramos una gran cantidad de recursos que utilizaríamos en los procesos manuales, teniendo más tiempo y dinero para planear nuevas estrategias.
Estos modernos sistemas te dan la posibilidad de abandonar los clásicos métodos de seguimiento manual del inventario que hacíamos con una hoja de cálculo. Anímate a usarlo y descubre los beneficios que le ofrece a tu negocio.
Desafíos de la gestión de inventario en el 2025
¿Quieres saber cuáles son los nuevos retos de la gestión de inventario en el año entrante? Veamos algunos de ellos a continuación:

Sobrestock y substock
Encontrar los niveles adecuados de existencias es uno de los grandes obstáculos que tienen los fabricantes, ya que hay que determinar un equilibrio para que no aumenten los gastos por almacenamiento.
Pero, ¿Qué pasa si hay poco inventario? Pues nos retrasamos en las entregas y el proceso de producción, representando una gran pérdida de oportunidades de venta a mediano plazo.
Previsión de la demanda
Predecir la demanda es una actividad principal, pero una de las complicadas cuando gestionamos un stock de productos. Muchos empresarios lo hacen manualmente y es allí donde aparecen los inconvenientes, ya que lo ideal es apoyarse en herramientas tecnológicas para estudiar los hábitos de compra de nuestros clientes.
Pérdida de inventario
En tercer lugar tenemos la pérdida de inventario, y es que con la situación actual no podemos desperdiciar ni un producto de nuestro stock si queremos tener un negocio saludable a largo plazo.
No importa qué tan pequeña sea, esta situación produce pérdidas significativas al proyecto. Por lo tanto, es indispensable implementar auditorías periódicas y un seguimiento adecuado para evitar que esto ocurra.
Administración de productos perecederos
Otro reto que enfrentamos constantemente es el de administrar el inventario cuando tenemos productos con fecha de vencimiento. Para esto hay que gestionar su rotación de manera adecuada para evitar pérdidas sustanciales en un periodo determinado del año.
Asegúrate de implementar métodos LIFO y FIFO para hacer un seguimiento detallado de las fechas de caducidad y administrar el stock como todo un especialista.
¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para gestionar nuestro inventario?
Para nadie es un secreto que la IA ha llegado para quedarse y ahora podemos optimizar el inventario con esta alternativa que mejorará tu día a día. Veamos:
Evalúa las necesidades y fija los objetivos
Primero tienes que identificar qué procesos pueden beneficiarse de la inteligencia artificial para luego definir los objetivos que te gustaría cumplir. Esto puede abarcar desde optimizar la gestión del inventario, disminuir los costos fijos y mejorar la satisfacción del usuario.
Elige las herramientas adecuadas
Ahora tienes que elegir las herramientas ideales que se compadezcan con los objetivos que te planteaste en el paso anterior.
La buena noticia es que en la actualidad existen muchas opciones que no exigen conocimientos avanzados para empezar a trabajar. Descúbrelos y disfruta de sus beneficios
Integra los datos
Por último tienes que integrar los datos históricos al nuevo sistema de inteligencia artificial, enfocándote siempre en los datos para tener éxito en la gestión de tu inventario.
Aprende a gestionar tu inventario con Prometeo
¿Quieres convertirte en un especialista de los inventarios? El 2025 promete muchos desafíos y nada mejor que estudiar con Prometeo para que conozcas los secretos que te permitirán dominar toda la cadena de suministros.
Para esto tenemos el Grado Superior en Transporte y Logística, donde descubrirás los detalles para que puedas administrar inventarios en la empresa de tus sueños.
Regístrate ahora y da el salto que tanto deseas para tu carrera.