Robótica Educativa: Evolución de la educación con la IA

Robótica Educativa: Evolución de la educación con la IA

Robótica Educativa: Evolución de la educación con la IA
Robótica Educativa: Evolución de la educación con la IA

1 abr 2025

1 de abril de 2025

La robótica educativa es una rama de la robótica que se aplica en el campo educativo, centrada en el diseño, análisis, aplicación y la operacionalización de robots. 

La pedagogía basada en la robótica se fundamenta en la tecnología con la cual los estudiantes pueden aprender técnicas y conceptos necesarios para ampliar sus conocimientos en cualquier área de aprendizaje. 

Es aplicable en cualquier nivel educativo, desde educación infantil hasta el nivel de posgrado y abarca varias disciplinas como programación informática, ingeniería del diseño y la inteligencia artificial. 

¿Te interesa saber si la robótica educativa y su evolución junto a la inteligencia artificial son el fin de los profesores de carne y hueso?, entonces acompáñanos hasta el final de este post. 

¿Qué es la robótica educativa?

La robótica educativa se refiere a las actividades (que se realizan con fines pedagógicos) que utilizan recursos didácticos automatizados, tales como programas de instrucción y plataformas físicas combinados con las ciencias de la educación. 

Su finalidad es ofrecer técnicas que faciliten el desarrollo del aprendizaje o habilidades en los estudiantes mediante el uso de un kit digitalizado que sirve para elaborar proyectos en los diferentes niveles educativos.

Aunque la robótica educativa integra diversas áreas de conocimiento, se enfoca más en las ciencias naturales, la tecnología y en matemáticas. 

¿Cómo funciona la robótica educativa? 

La robótica educativa comienza a funcionar cuando el docente plantea un desafío que sus estudiantes deben resolver mediante el uso de materiales didácticos.

Estos materiales incluyen componentes electrónicos y piezas mecánicas, apoyados en diferentes herramientas informáticas, para generar un prototipo programable que sirva para realizar las tareas propuestas. 

Una vez propuesto el desafío, comienza el proceso de concepción, diseño y montaje para la construcción del prototipo. 

El objetivo de los desafíos propuestos en robótica educativa es que los estudiantes adquieran competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación. 

Las competencias adquiridas representan una nueva forma de alfabetización que se conoce como alfabetización tecnológica. 

Este tipo de alfabetización, sumada a la inteligencia artificial, crean un escenario educativo que implica cambiar totalmente la educación tradicional para adaptarla a las carreras profesionales del futuro. 

¿Cuáles son las características de la robótica educativa?

Sus características son las siguientes: 

Posibilita la creación de nuevos ambientes de trabajo.

Aplica diversos conocimientos.

Sus procesos formativos implican desarrollar diferentes habilidades desde las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. 

Incluye la automatización de procesos como mediador durante la adquisición del aprendizaje. 

Promueve el desarrollo integral de competencias basadas en distintos ámbitos del aprendizaje.

Despierta el interés de los estudiantes al generar entornos educativos atractivos y adaptados a su realidad.

Incentiva el trabajo cooperativo, la resolución de problemas y la capacidad de reflexión.

Utiliza materiales que no son muy asequibles como motores y sensores centrados en la cibernética. 

Puede ir de lo concreto a lo abstracto. 

Algunas veces, sus competencias abarcan áreas como historia, lenguaje o geografía. 

¿Cuál es la importancia de la robótica educativa?

Es de gran importancia, por las siguientes razones: 

Trabajo en equipo

Al recibir los desafíos planteados los estudiantes buscan la resolución del problema de forma creativa y cooperativa. 

Enseñanza multidisciplinaria

Esta modalidad educativa permite abordar la enseñanza con una perspectiva más amplia ya que abarca diferentes disciplinas ligadas al proceso de aprendizaje. 

Incentiva la creatividad

Además de acercar al estudiantado un poco más al campo de la ingeniería, al extrapolar sus creaciones virtuales al mundo real. 

¿Cuáles son las fases de la robótica educativa?

La robótica educativa comprende las siguientes fases:

¿Cuáles son las fases de la robótica educativa?

Problematización

En esta fase, el educador plantea un reto y los estudiantes se imaginan lo que les gustaría realizar.

Analizan la factibilidad y el alcance de su proyecto, además deben pensar en la relevancia de su dispositivo y cómo este favorece la resolución de una problemática específica. 

Diseño

Esta etapa se caracteriza por ser el momento cuando se proponen los modelos de posibles soluciones a la problemática planteada, valiéndose del kit de robótica.

De esta idealización se comienza a desarrollar la maqueta, incluyendo las características del dispositivo y la descripción del proceso de construcción.

Para iniciar esta fase es necesario que los estudiantes tengan conocimientos previos de lo que necesitan para concretar su proyecto.

Construcción

El modelo se construye según el diseño presentado para dar una solución al problema planteado.

Se utilizan las piezas como conectores y sensores para dar movimiento al modelo que puede ser básico, intermedio o avanzado.

En este punto se utiliza el kit de robótica, combinado con conocimientos teóricos y las capacidades o habilidades manuales para su creación. 

Programación

Valiéndose de un software se programa el comportamiento del prototipo. Este programa debe ser simple y de fácil uso que permita manejar los movimientos del modelo robótico. 

También debe ser capaz de seguir una secuencia de instrucciones que se ingresan al subsistema de control, necesarios para su operatividad.

Prueba

El modelo construido con base al diseño debe hacer uso del kit de robótica para darle movimiento.

Es en esta parte donde se verifica el funcionamiento y si este cumple con las especificaciones planteadas. 

Documentación

En este momento se deben registrar las pruebas de la funcionalidad del diseño, bien sean en un procesador de textos, en algún software o programa especializado o en un simple registro manual.

Es en esta fase donde se documenta todo el proceso realizado y su funcionamiento.

Presentación

Es tiempo de presentar el modelo creado como la solución al problema planteado. Esta presentación puede hacerse de manera presencial o virtual.

¿Cuáles son los beneficios de la robótica educativa?

El uso de la tecnología en el aula de clases representa avances y mejoras para el proceso de enseñanza dejando en los estudiantes un aprendizaje significativo y funcional.

En el caso de la robótica educativa se unen varias disciplinas de las ciencias de la educación para ofrecer a los profesores la oportunidad de desarrollar en sus estudiantes la creatividad y ampliar su capacidad cognitiva.

Entre las ventajas más destacadas de la robótica educativa tenemos las siguientes:  

¿Cuáles son los beneficios de la robótica educativa?

La integración de diferentes áreas del conocimiento.

Promueve la creatividad.

Fomenta el trabajo en equipo.

Incentiva el liderazgo, la confianza y el emprendimiento.

Facilita la educación emocional.

Estimula el pensamiento lógico.

Optimiza la psicomotricidad.

Permite al educador poner en práctica los contenidos teóricos.

Fomenta el modelo constructivista del aprendizaje bajo los criterios de explorar y experimentar. 

Da el protagonismo al estudiante en su proceso de aprendizaje quien mantiene un rol activo al estar motivado por las metodologías activas. 

La robótica educativa y la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial en el campo educativo se ha implementado poco a poco con la intención de que los estudiantes encuentren motivación e interés durante el trabajo en las aulas. 

Sin embargo, la IA debe ser manejada con mucha responsabilidad y su uso no puede reemplazar el pensamiento crítico de los estudiantes. 

La robótica educativa  desarrolla el pensamiento lógico para la resolución de problemas y su combinación con la IA plantea retos que ameritan análisis y toma de decisiones fundamentadas. 

¿Es la robótica educativa el fin de los profesores de carne y hueso?

Evidentemente no, ya que enseñar a los estudiantes a analizar las aristas de un problema, a despertar su creatividad y a tomar decisiones para solventar el problema analizado es un arte que solo los docentes dominan y va de la mano con la pedagogía.

Aunque el objetivo final de la robótica educativa sea lograr que los jóvenes resuelvan problemas de forma autónoma, siempre la figura orientadora del educador es indispensable para que el aprendizaje sea significativo y funcional.

La robótica educativa es una herramienta idónea para promover el pensamiento activo en lugar de mantener pasivos a los estudiantes en un aula de clases.

El acompañamiento del profesor facilita el construir, programar, equivocarse y reintentarlo. De esta manera los estudiantes refuerzan sus destrezas técnicas, fortalecen sus capacidades para resolver problemas y desarrollan el pensamiento crítico.

Aspectos negativos de la robótica educativa

Así como hemos hablado de las ventajas de la robótica educativa, no podemos despedirnos sin hablar de los elementos negativos que los profesores pueden encontrar al tratar de aplicarla.

Entre estos tenemos los siguientes:

1.  Formación continua de los docentes

Puede ser una desventaja cuando el educador pone resistencia al cambio, sobre todo por las actualizaciones continuas de la robótica y de la IA: 

2. Dificultad en el manejo

Si existe algún inconveniente o complejidad en el manejo de la robótica educativa o de la IA, el docente puede sentir frustración y mostrar un posible rechazo a la tecnología. 

3. Los costes son elevados

La adquisición de los materiales no es asequible para todos los centros educativos, especialmente aquellos que no cuentan con suficientes recursos económicos. 

4. Se requiere una serie de dispositivos

Para poder manejar las herramientas complementarias es fundamental contar con ordenadores, softwares, conexión a internet, entre otros. 

5. Brecha digital

Es una desventaja que se refiere a la desigualdad entre las posibilidades al acceso a la tecnología, la calidad del servicio y a la formación. Esta desigualdad puede ser también por aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales, edad u otros. 

La robótica educativa y la inteligencia artificial pueden ser una excelente herramienta para el proceso de aprendizaje; sin embargo, el aprendizaje significativo realmente está en enseñar a los estudiantes a usar la tecnología como material de apoyo y no como sustituto del pensamiento crítico. 

En nuestros programas promovemos la integración de la tecnología con las actividades humanas desde la responsabilidad, la ética y los valores.

Si quieres conocer un poco más sobre nuestros másteres, visita nuestra web… 

Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP
Obtén toda la información que necesitas sobre Prometeo FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN