¿Quieres avanzar desde el punto de vista profesional y no sabes cómo? Es momento de que le eches un vistazo a las posibilidades que te ofrece ser científico de datos, conocido por ser la carrera del futuro.
La verdad es que cada vez más organizaciones apuestan por un data scientist en sus nóminas gracias a la gran cantidad de información y soluciones que ofrecen en un abrir y cerrar de ojos.
Quédate con nosotros y descubre cómo puedes convertirte en un científico de datos sin tener que ir nuevamente a la universidad.
¿Qué es un científico de datos?
Definimos al científico de datos como un especialista dedicado a conseguir información importante a partir de enormes volúmenes de datos. En la actualidad son profesionales que trabajan en distintos sectores y tratan de responder cualquier inconveniente que se relacione con el big data.
Se trata de una profesión que ha aumentado su demanda en los últimos tiempos gracias a la aparición de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, machine learning y el análisis de datos.
En este sentido, si quieres vivir de esto estás a tiempo, ya que al haber muy pocos perfiles las empresas están dispuestas a pagar salarios muy altos por estos conocimientos.
¿Qué hace un científico de datos en el día a día?
Cabe destacar que las funciones de un científico de datos varían según la empresa donde trabajen, aunque hay un denominador común que identifica a este profesional en casi cualquier organización.
Primero que todo, se encargan de obtener grandes cantidades de información en bruto y en distintos formatos para transformarlos en uno que sea 100% manejable.
También transforma la información a partir de distintos modelos estadísticos y representa los datos para analizarlos y ponerlos en práctica según las necesidades que tenga la empresa.
Ah, y no podemos olvidar que utiliza herramientas especializadas como Python, SQL y SAS para analizar grandes cantidades de información en un abrir y cerrar de ojos.
¿Qué conocimientos necesito para convertirme en un científico de datos?
¿Quieres cumplir tu sueño de trabajar como científico de datos en algunas de las empresas más grandes del mundo? Descubre los conocimientos que tienes que manejar a la perfección:
1. Matemáticas y estadística
Por supuesto, no podíamos iniciar el listado sin mencionar a las matemáticas, y es que este profesional debe contar con vastos conocimientos en matemáticas, estadísticas y otras operaciones para que entienda la mayor cantidad de datos posible.
Esto te ayudará a desenvolverte de la mejor manera cuando veas datos de distinta índole y tengas que resolver grandes problemas en poco tiempo.
2. Programación
En segundo lugar tenemos la programación; y es que tienes que dominar distintos lenguajes que están pensados para grandes cantidades de datos como Java, Python, Scala y SQL.
A esto tenemos que sumarle lenguajes más tradicionales como C + + o Javascript que te ayudará a desarrollar casi cualquier actividad dentro de la empresa.
3. Comunicación de datos
Cuando el profesional ya extrajo los datos, debe contar con varias habilidades para comunicarse de la manera más clara posible ante sus compañeros.
No solo se trata de ser muy bueno en la parte técnica, ya que también tienes que saber expresar tus sentimientos para que puedas aportar ideas y explicar los resultados que obtuviste en la investigación.
4. Modelado predictivo
Por otro lado tenemos el modelado predictivo, y es que a través de los datos extraídos puedes proyectar lo que ocurrirá en el futuro con bastante precisión. Para esto te tienes que apoyar en varios métodos de aprendizaje automático que te ayudarán a anticiparte a los hechos.
¿Cómo ser científico de datos sin pasar por la universidad?
¿Quieres convertirte en un data scientist sin tener que ir a la universidad? Pues llegaste al sitio adecuado, ya que en Prometeo contamos con distintos programas para que puedas comenzar en el apasionante mundo de los datos.
En la actualidad contamos con el Prometeo Data, un programa que te ayudará a convertirte en un experto en el big data sin que tengas que salir de casa.
Veamos ahora algunos puntos claves para que puedas dar tus primeros pasos en la carrera:
1. Explota tus habilidades
Lo primero que tienes que hacer es explotar tus habilidades a través de la práctica y educación y nada mejor que matricularte en una FP para que puedas sacar tu potencial.
Con estos programas dejarás la teoría a un lado para que entiendas cómo tienes que desenvolverte en el mundo real.
2. Mejora tu educación
En segundo lugar, puedes mejorar tu educación a través de los certificados que te ofrecemos en Prometeo. Cualquiera de ellos te ayudarán a dar tus primeros pasos y saber cómo puedes resolver los problemas que implica esta carrera.
Lo mejor de todo es que estas formaciones podrás completarlas en horario flexible y sin salir de tu casa, así que podrás compaginarlas con tus demás actividades para que cumplas con todas tus responsabilidades.
3. Aprende programación
Ya lo mencionamos en unos apartados anteriores, pero la realidad es que la programación es una habilidad indispensable para que puedas vivir como científico de datos.
Asegúrate entonces de aprender los fundamentos de los lenguajes vinculados con el manejo de datos para que logres resolver los problemas que implica la carrera.
4. Busca ayuda de expertos
Es muy importante que te guíes de otros mentores que tengan más experiencia que tú para que sepas cuáles son las claves para desenvolverte de la mejor manera posible.
La buena noticia es que en la actualidad hay muchos científicos de datos de gran reputación en las redes sociales y que muestran su trabajo diariamente. Anímate a seguirlos y descubre parte de sus trayectorias.
5. Crea un portafolio
No podíamos continuar el listado sin mencionar al portafolio, una herramienta fundamental para que puedas construir una carrera como científico de datos a largo plazo.
Pero, ¿Cómo puedes crear uno si aún no tienes experiencia? Pues en la FP harás prácticas desde el primer día, así que los resultados positivos que vayas obteniendo te ayudarán a nutrir ese proyecto que te convertirán en un profesional más atractivo para el mercado.
6. Habilidades técnicas
Por último y no menos importante tenemos las habilidades técnicas, y es que estas serán la diferencia entre tener éxito o no a la hora de conseguir empleo.
Algunas de estas habilidades se relacionan con la manipulación de datos, diseño de base de datos, técnicas de aprendizaje automático y manejo de big data.

Ventajas de la ciencia de datos como carrera
¿Aún estás del todo convencido sobre los beneficios que te ofrece la ciencia de datos? Descubre ahora algunos beneficios que terminarán de animarte a dar el siguiente paso:
1. Grandes oportunidades en el sector
Lo primero que tenemos que decir es que la ciencia de datos es un área que está en franco crecimiento, tanto así que los profesionales de este sector son solicitados en casi cualquier parte del mundo.
De hecho, te sorprenderá saber que el 49% de las solicitudes de empleo en Linkedin corresponden a la industria tech, tanto así que la mayoría requiere habilidades como el manejo de lenguajes de programación.
Por lo tanto, si tienes conocimientos en el rubro tendrás altas probabilidades de mejorar tu situación laboral y financiera.
2. Atractivos salarios
En cuanto a los salarios, la ciencia de datos es uno de los sectores mejor pagados en la actualidad, al punto de que los profesionales en España ganan más de 30 mil euros al año como principiantes.
Sin embargo, cuando hablamos de buena remuneración no solo nos referimos a la parte económica, ya que existen otras ventajas como el trabajo remoto, flexible y empleos de medio tiempo que te ayudan a compaginar otras actividades.
3. Alta demanda laboral
Una investigación reciente de un grupo de expertos reflejó que la tasa de empleo seguirá en aumento en los próximos años, y es que las organizaciones necesitan de estos perfiles para analizar los datos que van consiguiendo.
Por lo tanto, si estudias ciencia de datos tendrás muchas posibilidades de conseguir un empleo bien pagado en prácticamente cualquier parte del mundo.
4. Constante aprendizaje
Para nadie es un secreto que la ciencia de datos está en constante evolución, lo que exige que seas lo suficientemente humilde para que estés siempre aprendiendo nuevos conceptos.
5. Impacto social
Por último y no menos importante tenemos el impacto social, y es que con esta profesión tendrás la posibilidad de ayudar a muchas personas en áreas como la salud pública, educación o la propia justicia.
Como científico de datos podrás colaborar en proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de la población, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.

Conviértete en un científico de datos con los programas que te ofrece Prometeo
¿Quieres cumplir tu sueño de ser un científico de datos? Sin duda alguna tienes que echarle un vistazo a lo que tenemos en el programa Prometeo Data, una formación que te ayudará a convertirte en un experto en el análisis de datos a través de una ruta comprobada.
Muchos estudiantes optan por estudiar una FP DAM para dar sus primeros pasos en el mundo de la informática. Ojo, esto no está mal, solo que con estos proyectos no pueden acceder a puestos como el data analyst, visual data manager y data product manager porque requieren conocimientos más avanzados.
Es allí donde aparece el Prometeo Data, una formación que involucra FP junto al máster en Data Analytics y las certificaciones de Microsoft para que puedas desenvolverte en cualquier área de la empresa.
No lo pienses más y regístrate en nuestra escuela para que entiendas cómo puedes cambiar tu vida de un día para otro gracias a nuestro revolucionario método de aprendizaje. No dejes que otros te lo cuenten y vívelo tu mismo.
¿Tienes el perfil para ser científico de datos?
Te dejamos un breve checklist para saber si este camino puede ser ideal para ti. No necesitas cumplir con todos los puntos, ¡pero si te identificas con varios, vas por buen camino!
🔲 Te gustan los números y no le tienes miedo a las matemáticas.
🔲 Te intriga saber cómo funcionan las cosas y disfrutas resolver problemas.
🔲 Eres curioso y te gusta analizar información antes de tomar decisiones.
🔲 Quieres trabajar en tecnología, pero no te atrae tanto el desarrollo web.
🔲 Eres ordenado y te interesa la lógica detrás de los datos.
🔲 Te gustaría trabajar en sectores como salud, marketing, finanzas o videojuegos.
🔲 Quieres una carrera con futuro, buenos sueldos y alta demanda.
🔲 Te interesa aprender a programar con un enfoque práctico y aplicado.
Si marcaste al menos 5 casillas, la ciencia de datos podría ser el camino perfecto para ti.
Preguntas frecuentes sobre científicos de datos
¿Puedo ser científico de datos sin ir a la universidad?
Sí. Puedes formarte a través de una FP tecnológica + máster especializado como el programa Prometeo Data.
¿Qué FP debería estudiar para empezar en ciencia de datos?
Las más recomendadas son DAM, ASIR o incluso Gestión Administrativa si la complementas con especialización en análisis de datos.
¿Se necesita saber matemáticas para ser científico de datos?
Sí, pero no necesitas nivel universitario. En Prometeo aprenderás lo necesario paso a paso para aplicar estadística a tus análisis.
¿Es necesario saber programar?
Sí, pero no necesitas ser experto. Aprenderás Python y SQL desde cero durante el programa.
¿Cuál es el salario de un científico de datos en España?
Un perfil junior puede ganar entre 30.000 € y 40.000 € anuales, con posibilidad de teletrabajo y crecimiento rápido.