La ciencia de datos se ha convertido en una de las profesiones más demandadas del mercado, con sueldos competitivos y oportunidades en casi todos los sectores. Pero ¿por dónde empezar si no tienes experiencia previa?
Aprender Data Science desde cero es totalmente posible si eliges la ruta formativa adecuada. Hoy existen alternativas académicas que te permiten adquirir conocimientos sólidos en programación, análisis de datos y estadística, incluso sin base técnica previa.
En Prometeo FP te ayudamos a dar ese primer paso con nuestro programa Prometeo Data, que combina una FP oficial en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) con un Máster en Data Analytics y certificaciones de Microsoft. Una fórmula única para convertirte en un experto en datos desde cero.
A continuación, te contamos qué necesitas aprender, qué habilidades desarrollar y qué tipo de formación te conviene elegir para comenzar tu carrera en Data Science.
¿En qué se basa el trabajo de Data Science?
El trabajo de un científico de datos consiste en recopilar, limpiar, analizar y transformar grandes volúmenes de información para convertirlos en conocimiento útil que ayude a las empresas a tomar mejores decisiones.
En pocas palabras, el Data Science combina matemáticas, programación y análisis estadístico con herramientas tecnológicas para descubrir patrones, crear modelos predictivos y resolver problemas reales.
Entre las principales tareas de un profesional en ciencia de datos se incluyen:
Extraer y procesar datos de distintas fuentes (bases de datos, redes sociales, sensores, etc.).
Limpieza y depuración de información para eliminar errores o duplicados.
Análisis estadístico y visualización para identificar tendencias y correlaciones.
Diseño de modelos de aprendizaje automático (machine learning) para hacer predicciones o automatizar procesos.
Comunicación de resultados a los equipos de negocio o dirección.
Debido al crecimiento exponencial de los datos generados por empresas y usuarios, los científicos de datos se han convertido en uno de los perfiles más valorados del mercado laboral actual.
En Prometeo FP, el programa Prometeo Data te forma para desarrollar todas estas competencias desde cero, combinando la FP oficial en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) con un Máster en Data Analytics y certificaciones de Microsoft.
¿Cuánto gana un Data Scientist en España en 2025?
El Data Scientist es uno de los perfiles mejor remunerados del sector tecnológico. Su papel es clave en la toma de decisiones empresariales, la automatización de procesos y el uso estratégico de los datos.
Según portales como Glassdoor, InfoJobs y Talent.com, el salario medio de un científico de datos en España en 2025 se sitúa entre 35.000 € y 55.000 € brutos anuales, aunque los profesionales con más experiencia o certificaciones especializadas pueden superar los 70.000 € al año.
Nivel profesional | Experiencia | Salario anual aproximado |
---|---|---|
Junior (0–2 años) | Inicio de carrera | 28.000 – 38.000 € |
Mid-level (2–5 años) | Con experiencia y certificaciones | 40.000 – 55.000 € |
Senior (5+ años) | Liderando proyectos o equipos | 60.000 – 75.000 € |
Lead / Head of Data | Dirección o gestión estratégica | +80.000 € |
Además, especializarte en áreas específicas puede elevar tu salario desde el primer año:
Data Analyst / Business Intelligence → 28.000 – 45.000 €.
Machine Learning Engineer → 45.000 – 70.000 €.
Data Engineer → 40.000 – 65.000 €.
Chief Data Officer (CDO) → más de 90.000 €.
¿Qué tipos de conocimientos necesitas?
Para realizar ese tipo de tareas y obtener resultados que puedan ser factibles y de importancia para la empresa, necesitas estar capacitado con una serie de conocimientos específicos.
Ten en cuenta que estos son los que te permitirán desempeñarte bien en tu área y cumplir con tu trabajo sin ningún tipo de error. Por lo tanto, entre los conocimientos básicos que necesitas dominar se encuentran:

1. Matemáticas y estadísticas
Esto es algo indispensable para quienes quieren trabajar en el mundo de los datos, ya que necesitan dominar, no solo los fundamentos básicos de las matemáticas, sino también la estadística, cálculo y álgebra.
A pesar de que en la actualidad existen programas que pueden sacar grandes cálculos por ti, estos temas son necesarios porque te permiten entender la base de la ciencia de datos.
Además, todo este tipo de información te ayudará a comprender conceptos que forman parte importante de los algoritmos y su funcionamiento.
2. Lenguajes de programación
Dentro de la ciencia de datos, se trabaja de la mano con diversos lenguajes de programación que permiten una visualización más completa de la información y sobre los que están fundamentados la mayoría de programas y herramientas.
Por lo tanto, primero que nada, es fundamental que te familiarices con los conceptos básicos de la programación, sus fundamentos y funciones.
A partir de allí, es momento de comenzar a familiarizarse con los lenguajes de programación en sí y los más utilizados hoy en día en la ciencia de datos son Python, SQL y R.
Cabe destacar, que también es importante conocer cuáles son las bibliotecas y frameworks desde los que podrás utilizar este tipo de lenguajes.
3. Aprendizaje automático
Sin duda, el aprendizaje automático ha pasado a ser uno de los aspectos de mayor relevancia dentro del ámbito de la ciencia de datos y esto se debe a que ha permitido aumentar la eficiencia laboral en el sector.
Por lo tanto, tendrás que conocer todo lo que tiene que ver con los algoritmos, las estrategias de entrenamiento, el manejo de modelos predictivos y otros conceptos básicos sobre el tema.
4. Bases de datos
Todos los que trabajan como científicos de datos tienen que verse en la capacidad de gestionar de manera efectiva las bases de datos, ya que este será su espacio de trabajo principal.
Desde estas bases se gestionan, extraen y analizan los datos, así que es importante que estas estén bien diseñadas y funcionen sin ningún tipo de inconveniente.
Ten en cuenta que, la mayoría de estas bases están diseñadas y funcionan con el lenguaje SQL, por lo que tendrás que dominarlo muy bien para poder trabajar de esto.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para trabajar en Data Science?
Todos los conocimientos teóricos/prácticos son fundamentales para desempeñarte en un trabajo, pero las habilidades también lo son. Por ese motivo, además de los conocimientos mencionados, necesitas poseer este tipo de habilidades:

1. Pensamiento crítico
Este tipo de profesional necesita contar con un pensamiento crítico bien consolidado, ya que esta es una habilidad que le permitirá determinar cuáles estrategias utilizar en cada caso, cómo analizar cada tipo de dato y encontrar soluciones efectivas para cada problema.
En el caso de los científicos de datos, como se ven en la necesidad de analizar todo tipo de datos bajo diversas directrices, esto es algo de suma importancia.
2. Resolución de conflictos
Existen casos en los que las bases de datos fallan o los datos en cuestión se encuentran corrompidos, lo que puede interrumpir de forma indefinida la jornada laboral.
Por lo tanto, se vuelve necesario que todo Data Science esté preparado para resolver conflictos y aportar soluciones que brinden resultados palpables.
Por supuesto, esta capacidad va muy de la mano con la anterior, ya que es el pensamiento crítico es que te permitirá analizar los problemas desde su raíz para saber cómo abordarlo.
3. Gestión de tiempo
En este tipo de trabajos es fundamental ser eficiente, ya que siempre hay muchas tareas que completar y el tiempo pasa más rápido de lo que crees.
Por ello, las empresas valoran a esos empleados que saben gestionar de forma adecuada su tiempo para que puedan cumplir con todos los pendientes sin retraso.
4. Comunicación efectiva
Un científico de datos, luego de cumplir con su trabajo, necesita informarle a sus superiores los resultados obtenidos, por lo que necesita saber comunicarse de manera efectiva para que todos puedan entender lo que pretende transmitir.
Es decir, necesita tomar todos esos datos estadísticos y probabilísticos y expresarlos de manera sencilla para que la empresa pueda tomar las decisiones adecuadas a partir de los resultados.
5. Trabajo en equipo
Por lo general, un Data Science tiene que trabajar en conjunto con otros profesionales relacionados al área de los datos y ante este contexto, tiene que estar preparado para trabajar en equipo.
Así que, es importante que sepa cómo repartir las responsabilidades entre varios, comunicarse con todos de manera eficiente y explicar cómo cumplir con las tareas desde los programas adecuados.
¿Qué tipo de formación necesitas para un trabajo de este estilo?
Si quieres formarte en una institución académica para contar con un certificado que avale tus conocimientos, tienes que saber que existen distintos tipos de formaciones a las que puedes apuntarte.
Cada una de ellas te va a permitir acceder a un aprendizaje enfocado por completo en el Data Science, de manera que puedas prepararte bien para tu futuro profesional. Por lo tanto, entre algunas de las alternativas con las que cuentas hoy en día son:
1. Carrera universitaria
Una gran parte del personal profesional que trabaja en la ciencia de datos, cuenta con una licenciatura en carreras como programación, computación o estadística.
Si bien no existe una carrera universitaria de Data Science, este tipo de carreras son una buena forma de iniciar. Hay quienes, luego de completar la licenciatura, optan por hacer un programa de posgrado sobre la ciencia de datos o el Big Data.
De esa forma, obtienen primero los conocimientos básicos indispensables y luego se profesionalizan.
2. Formación Profesional
Una FP es un programa de estudios que se centra en brindarles a los estudiantes los conocimientos y competencias que necesitan para trabajar en un puesto en específico.
En ellas, se les da un gran valor al cumplimiento de horas prácticas en las que puedan demostrar que han adquirido los conocimientos de forma efectiva y puedan mantenerlos a lo largo del tiempo.
Su duración suele ser menor a la de una licenciatura, pero muchas de ellas te ofrecen la posibilidad de completar los módulos a tu propio ritmo y ver clases de manera presencial u online.
3. Másters y certificaciones
Por supuesto, también existen una gran variedad de másters y certificaciones con las que podrás estudiar la ciencia de datos desde una perspectiva mucho más puntual.
Estas son opciones estupendas para quienes quieren aprender a trabajar con un tipo de base de datos muy específica o sacarle el máximo provecho posible a un software.
4. Cursos intensivos
Para finalizar, también cuentas con una serie de cursos intensivos, también conocidos como bootcamps en los que se ofrecen formaciones en Data Science.
Se trata de programas que te garantizan la adquisición de una gran cantidad de conocimientos en el menor tiempo posible. Estos resultan ideales si quieres tener una rápida inserción en el mercado laboral.
¡Conviértete en un experto en Data con Prometeo!
En Prometeo FP te ofrecemos una formación completa para que puedas desarrollarte profesionalmente en uno de los sectores con mayor demanda y mejores salarios: la ciencia de datos.
Con nuestro programa Prometeo Data, aprenderás a analizar, visualizar y aprovechar el valor de los datos desde cero, incluso sin experiencia previa.
Esta formación combina:
Una FP oficial en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).
Un Máster en Data Analytics.
Certificaciones oficiales de Microsoft en herramientas como Azure y Power BI.
Gracias a esta combinación única, obtendrás hasta tres titulaciones en dos años, lo que te permitirá destacar en tu CV y acceder con ventaja a empleos de alto nivel en análisis de datos, inteligencia de negocio o desarrollo tecnológico.
Si quieres dar el salto a una profesión con futuro, comienza tu camino en el mundo del Data Science con Prometeo FP.
Preguntas frecuentes sobre cómo empezar en Data Science
1. ¿Qué se necesita para estudiar Data Science desde cero?
Necesitas una base en matemáticas, programación y estadística, pero puedes empezar sin experiencia previa. En Prometeo Data aprenderás todo paso a paso.
2. ¿Puedo aprender Data Science sin saber programar?
Sí. En Prometeo FP partimos desde cero y te enseñamos Python, SQL y Power BI, los lenguajes y herramientas más usados en ciencia de datos.
3. ¿Cuánto gana un Data Scientist en España?
El salario medio en 2025 ronda los 35.000 a 55.000 € anuales, y puede superar los 70.000 € con experiencia o certificaciones especializadas.
4. ¿Qué formación es mejor para empezar en Data Science?
La más completa es la que combina una FP oficial tecnológica (como DAM) con un máster especializado en Data Analytics, tal como ofrece Prometeo Data.
5. ¿Cuánto dura la formación de Prometeo Data?
El programa dura dos años académicos, e incluye una FP oficial en DAM, un Máster en Data Analytics y certificaciones de Microsoft.
6. ¿Qué salidas laborales tiene un Data Scientist?
Podrás trabajar como analista de datos, data engineer, machine learning specialist o business intelligence analyst, entre otros perfiles de alta demanda.