Ya está por acabarse el año y cada vez vemos nuevas alternativas en el marketing digital para promocionar nuestros productos y servicios. Un ejemplo claro son los microinfluecers, una opción perfecta para llegar a una audiencia mucho más específica.
Nos referimos a personas que tienen entre 10 mil a 100 mil seguidores en redes sociales y poseen un engagement lo suficientemente alto en su audiencia.
Esto les permite llegar a un público muy segmentado y se ajustan a las necesidades de los negocios más pequeños que no tienen la posibilidad de asociarse con grandes estrellas de las redes sociales.
No te pierdas cómo puedes usar esta nueva opción para incrementar la fidelidad entre tu marca y la audiencia gracias a los beneficios que te ofrecen las nuevas celebridades del internet.
¿Qué son los microinfluencers?
Los microinfluencer los definimos como creadores de contenido que tienen una comunidad que abarca desde mil hasta cien mil seguidores en redes sociales. Se caracterizan por dirigir sus estrategias a nichos pequeños como el turismo, mecánica, viajes y el fitness.
Cada vez más empresas deciden contratar a este tipo de profesionales porque te permiten llegar a audiencias muy segmentadas que otros creadores que tienen un público más amplio.
De esta manera, por un precio específico puedes promocionar de forma natural tus productos y servicios para que miles de personas vean sus beneficios en un abrir y cerrar de ojos.
Razones para contratar a un microinfluencer
Son muchos los motivos por los que tienes que contratar a un microinfuencer si estás pensando incrementar el alcance de tu negocio. Veamos:
Audiencia comprometida
Primero que todo tenemos que decir que este tipo de influencers no tienen tanto seguidores como aquellos que ya están súper establecidos en el mercado, así que su audiencia es más leal y comprometida.
Al tener contacto con menos personas es más fácil de manejar y convencer a los usuarios de utilizar algún producto por un periodo de tiempo, algo que es más complejo de lograr con grandes audiencias.
Cabe destacar también que los microinfluencers se caracterizan por tener un vínculo cercano con los seguidores, al punto de que interactúan con ellos constantemente para incrementar la confianza.
Gracias a esto es muy probable que acepten cualquier recomendación sobre un producto en específico.
Tasas de compromiso
En segundo lugar tenemos las tasas de compromiso, y es que si los comparamos con cualquier celebridad del momento, los microinfluencer tienen muchas más tasas de participación, representando un mayor ratio de comentarios y likes.
A ninguna empresa le gusta una cuenta en Instagram robótica, con pocos seguidores y ningún comentario. Asegúrate que tu perfil sea dinámico para aumentar las posibilidades de conseguir anunciantes.
Flexibilidad y asequibilidad
Otro motivo por el que hay que valorar a los pequeños influencers es por sus tarifas, ya que sus servicios son más económicos que los creadores de contenidos que superan los 500 mil seguidores.
Pocas empresas pueden darse el lujo de pagarle a esos mega influencers que tienen audiencias en todo el mundo. Sin embargo, con los micro es muy probable que lleguen a alianzas para que ambas partes se beneficien.

Autenticidad en las recomendaciones
Ya sabes que los pequeños influencers están enfocados en nichos específicos que abarcan segmentos que suelen ser bastante rentables para las marcas.
Esto les permite dar recomendaciones auténticas a la audiencia sobre distintos productos y servicios, algo que es muy complicado lograr con un público más amplio.
Especialización en nichos
Sí, los microinfluencer se pueden especializar en distintos nichos que pueden ser muy atractivos para las marcas. No es lo mismo una cuenta que hable de bicicletas que una que se enfoque en montañeras o deportivas, siendo este último una opción a valorar para las empresas que venden estos servicios.
Entonces, si quieres aumentar tu alcance en una audiencia precisa, esta es tu alternativa ideal.
Datos clave de marketing de microinfluencers en 2025
El marketing con microinfluencers está consolidándose como una estrategia altamente efectiva para marcas que buscan resultados reales. Aquí te paso los datos más recientes:
Engagement medio en redes sociales (2025):
Instagram: entre 0,99 % y 3,12 % para microinfluencers (10K–50K seguidores). Fuente
TikTok: engagement medio de 3,5 %, incluso por encima de InstagramStack Influence. Fuente
Plataformas como LinkedIn, Facebook o X tienen tasas más bajas (entre 0,15 % y 2,4 %). Fuente
Inversión global en marketing de influencers:
El mercado alcanzará los 32.550 millones de dólares en 2025, creciendo desde los 24.000 millones de 2024. Fuente
Se espera que las plataformas especializadas en influencer marketing escalen desde los 23.590 millones de dólares en 2025 hasta 70.860 millones en 2032, con un CAGR del 17 %. Fuente
¿Cómo encontrar a microinfluencers?
¿Quieres encontrar a un pequeño creador de contenido para llegar a un acuerdo? Échale un vistazo a algunos pasos que tienes que seguir para hallarlos en el menor tiempo posible:
Elige alguna plataforma que usen estos profesionales. Instagram y Tiktok son los más usados en la actualidad.
Emplea hashtags que sean muy demandados y que se relacionen con la temática de tu empresa.
Analiza los seguidores de tu empresa para ver si existe algún microinfluencer.
Si tu nicho es loca, apóyate en etiquetas de ubicación para encontrar influencers en tu zona de influencia.
Analiza los eventos que se relacionen con tu industria y pregunta por las personalidades en ese rubro en cuestión.
¿Cómo convertirme en microinfluencer?
¿Quieres empezar a ganar fama dentro de las redes sociales y no sabes cómo? Descubre los pasos que tienes que dar para convertirte en un microinfluencer:
Elige un nicho
Lo primero que tenemos que hacer es detectar un nicho, y es que tiene que ser uno del que poseamos muchos conocimientos al punto de llegar a ser especialistas en la materia.
Tienes que tomar el tiempo que sea necesario, ya que de aquí partirá todo el contenido que generes diariamente para nutrir a una audiencia que debe crecer con el pasar del tiempo.
Una vez que lo hagas puedes empezar a hablar justo como a la audiencia le gusta, lo que aumentará tu engagement en un mediano plazo.
Genera contenidos adaptados
Es necesario valorar que el contenido que generemos nos hará ganar o perder seguidores, así que estudiar detenidamente la planificación mensual y semanal para catapultar la marca personal, que es lo que al final nos permitirá ganar dinero.
Dentro y fuera de internet
Un error que cometen muchos novatos es encerrarse en su habitación y crear todo contenido posible sin salir a conocer a nuevas personas.
La idea es que te conozcan tanto en las redes sociales como en la calle, ya que esto aumenta la autenticidad y te das a conocer como una persona íntegra y confiable.
Además, cuando alguna empresa va a contratar a un influencer, lo primero que hacen es pautar una cita presencial para evaluar aspectos que van más allá de lo laboral.
Transmite confianza
Por otro lado, es fundamental tomar en cuenta que el contenido que publicas diariamente siempre es analizado por toda la audiencia. ¿Cuál es el problema? Que cualquier incongruencia que vean desatará una serie de comentarios que puede afectar el futuro de tu marca.
Entonces, piensa muy bien lo que vas a publicar, ya que una vez que esté en el feed no habrá vuelta atrás.
Interactúa
La interacción constante es uno de los elementos claves para construir una marca sólida en redes sociales. Asegúrate entonces de responder a todos los mensajes, sean positivos o negativos, ya que esto demostrará que estás atento a todas las inquietudes de los seguidores.
Créenos, las empresas lo valoran antes de hacer negocios con un microinfluencer.
Clasificación de los influencers
¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre un influencer y un microinfluencer? Todo radica en el tamaño de audiencia que manejan. Veamos:
Los microinfluencers tienen un público promedio de 10 mil seguidores, así que podemos decir que todavía están en franco crecimiento.
Por su parte, los especialistas denominan a un influencer a aquel profesional que maneja una comunidad de 100 mil seguidores o más, teniendo varios años trabajando con ese nicho junto a varias marcas como clientes.
Los macroinfluencers son un nivel superior que rondan los 500 mil seguidores en todas sus redes sociales, un número significativo que representa una gran oportunidad para los anunciantes.
Mientras tanto, los mega influencers superan el millón de seguidores, quienes administran diferentes estrategias que benefician a sus clientes.
Tipo | Seguidores aproximados | Ejemplo |
---|---|---|
Nano | 1.000 – 10.000 | Influencers locales / nicho ultra específico |
Micro | 10.000 – 100.000 | Creadores en fitness, viajes, moda sostenible |
Macro | 100.000 – 500.000 | Influencers de lifestyle o entretenimiento |
Mega | +500.000 | Celebridades, cantantes, deportistas |
Inconvenientes de los influencers en comparación con los microinfluencers
¿Has notado que muchos creadores de contenido se han quejado últimamente en las redes sociales? Puede parecer extraño, pero estos profesionales han sufrido la denominada democratización de la internet, complicando así la consecución de nuevos clientes.
Veamos algunos de estos problemas en el siguiente listado:
Compra de seguidores
Primero encontramos la famosa compra de seguidores. No es un secreto para nadie que el número en las redes sociales es un parámetro importante a la hora de valorar el potencial de un influencer, aunque cada vez existen otras métricas que hay que tomar en cuenta.
Esto ha provocado una especie de competencia desleal, ya que para adquirir seguidores solo se necesita dinero, mientras que construir una comunidad a largo plazo exige diversas estrategias para consolidarla.
Sin embargo, los microinfluencer no se basan tanto en la cantidad como calidad, motivo por el que cada vez ganan más adeptos en el mercado.
Mucha competencia
En segundo lugar tenemos la alta competencia, y es que cada vez más marcas apuestan por el marketing de influencers para llegar a esa audiencia que esté interesada en sus productos y servicios.
Esto hace que las empresas tengan que pelearse por los grandes influencers, pero los micro aún tienen mucho espacio para aquellos negocios que quieran anunciarse por un módico precio.
Campañas masivas
También tenemos que mencionar las campañas masivas como uno de los grandes enemigos de los influencers. ¿Por qué? Por el hecho de que priman el ingreso en vez de la consecución de resultados óptimos para sus clientes.
De esta manera desperdician los recursos de las empresas y estas últimas se decantan por otros métodos de publicidad. No obstante, los microinfluencers no suelen sufrir por estos retos porque se enfocan en nichos verdaderamente específicos.
Elevados precios
En muchas ocasiones hemos visto a profesionales del marketing lamentarse porque un solo influencer puede agotar el presupuesto de toda una campaña debido al elevado costo de los servicios que ofrece.
Sin embargo, un microinfluencer te ofrece distintos precios según las necesidades que tengas como empresa. Llegó la hora de contactarlos para que descubras todo lo que ponen a tu disposición.
Ventajas a la hora de pensar tu estrategia de marketing entre los micros vs los macro influencers.
Factor | Microinfluencers | Macroinfluencers |
---|---|---|
Engagement | Alto (5–8% promedio) | Bajo (1–2% promedio) |
Coste | Accesible | Muy alto |
Autenticidad | Alta, cercanía con seguidores | Menor, mensajes más comerciales |
Alcance | Limitado pero segmentado | Masivo, menos específico |
Molestia de los usuarios
Por último y no menos importante tenemos la decepción de los usuarios. Cada vez vemos a muchos usuarios que dejaron de seguir a un creador de contenido por la falsa autenticidad que muestra en sus redes, dando prioridad a la obtención de dinero y no a las publicaciones de calidad que resuelvan algún problema de sus usuarios.
Los pequeños influencers aún no sufren de eso porque generan confianza y se enfocan en el contenido de calidad, dejando que los clientes lleguen como consecuencia del trabajo bien hecho.
Tendencias del marketing con microinfluencers en 2025 y 2026
No puedes dejar de pensar en cómo está evolucionando el ecosistema de los microinfluencers marcado por nuevas tecnologías, plataformas emergentes y cambios en los hábitos de consumo. No queríamos cerrar el artículos sin dejar en claro que es lo que viene este 2025 y el año que viene.
1. Auge de los nano y microinfluencers locales
Cada vez más marcas apuestan por creadores con menos de 10.000 seguidores, muy conectados con comunidades de barrio o ciudades concretas. Busca perfiles locales alineados con tu sector para generar confianza auténtica en audiencias pequeñas pero muy fieles.
2. Expansión de TikTok y nuevos formatos cortos
TikTok seguirá liderando en engagement, mientras Instagram Reels y YouTube Shorts pelean por la atención de la Generación Z y Alpha. Adapta tu contenido a formatos de 15–60 segundos, con storytelling rápido y CTA claros.
3. Influencer marketing con IA
El uso de inteligencia artificial para identificar perfiles, analizar audiencias y predecir el rendimiento de campañas crecerá exponencialmente. Emmplea herramientas de analítica para elegir microinfluencers con datos reales de engagement y evitar fraudes (seguidores falsos).
4. Autenticidad y contenido sin filtro
La audiencia valora la naturalidad frente a la perfección. Los microinfluencers que comparten experiencias cotidianas y transparentes generan más confianza. Delecciona embajadores que vivan realmente los valores de tu marca.
5. Nichos especializados y verticales
Turismo sostenible, fitness en casa, alimentación saludable, gaming indie, educación digital… los microinfluencers crecen en nichos donde los macro no llegan. Identifica microinfluencers en áreas de tendencia dentro de tu industria.
6. Monetización diversificada
Más allá de colaboraciones puntuales, veremos microinfluencers con tiendas online, newsletters y formación digital propia. Busca colaboraciones a largo plazo que combinen promoción en RRSS con otros canales.
Prometeo, tu opción ideal en el 2025
¿Quieres sacarle el máximo provecho a las últimas tendencias del marketing digital? Es momento de que te matricules en Prometeo, la academia perfecta para entender los nuevos hábitos de la audiencia.
Contamos con diferentes formaciones profesionales avaladas por el gobierno para que te conviertas en un experto en mercadeo. Nuestros profesores y campus virtual te dan todo lo que necesitas para prepararte a distancia y en el horario que más te beneficie.
Acepta una entrevista con nuestros instructores y descubre lo que tenemos para ti.
Preguntas frecuentes sobre Microinfluencer
¿Qué es un microinfluencer?
Un creador de contenido con entre 10.000 y 100.000 seguidores que trabaja en nichos específicos.¿Cuánto cobra un microinfluencer en 2025?
Depende de la red social: desde 50 € por publicación en Instagram hasta 500 € o más por campaña en TikTok.¿Qué diferencia hay entre micro y macroinfluencers?
Los micro tienen menos alcance pero mayor engagement; los macro ofrecen alcance masivo pero menos interacción.¿Cómo encuentro microinfluencers para mi negocio?
Usa hashtags, plataformas de influencer marketing y analiza tus propios seguidores.¿Son más efectivos los microinfluencers que los famosos?
En nichos específicos, sí: generan más confianza y mejor tasa de conversión.