Administrar Linux significa gestionar servidores y servicios que funcionan con este sistema operativo, desde la instalación y configuración hasta la seguridad y el monitoreo. En esta guía aprenderás qué son los servidores Linux, cómo gestionarlos con comandos básicos y por qué son la opción más usada en empresas y centros de datos.
Las grandes organizaciones tienen servidores que manejan inmensas cantidades de datos que son importantísimas para su funcionamiento. Por lo tanto, aprender a administrar un servidor Linux es fundamental para resolver los problemas que aparecen en el tiempo.
En la actualidad es necesario aprender a administrar este tipo de equipos para conocer sus funciones y todo lo que podemos hacer con ellos.
Qué es Linux y qué significa administrarlo
Linux es un sistema operativo de código abierto basado en el núcleo creado por Linus Torvalds en 1991. Se utiliza en servidores, supercomputadoras, dispositivos móviles (como Android) y millones de equipos alrededor del mundo.
Su popularidad en el ámbito empresarial se debe a su estabilidad, seguridad y flexibilidad, lo que lo convierte en la opción preferida para gestionar servidores y entornos críticos.
Ahora bien, que significa ser administrados de Linux. Administrar Linux significa llevar a cabo todas las tareas necesarias para que un sistema Linux funcione de manera óptima, segura y eficiente. Deberás implicarte desde la instalación y configuración básica hasta el monitoreo, la seguridad y la resolución de problemas.
Funciones clave de un administrador Linux
Instalación y configuración del sistema operativo → preparar el servidor o equipo con la versión adecuada de Linux.
Gestión de usuarios y permisos → controlar quién accede al sistema y qué acciones puede realizar.
Administración de servicios → iniciar, detener y monitorear procesos como servidores web, bases de datos o correo.
Seguridad → aplicar actualizaciones, configurar firewalls, cifrado y políticas de contraseñas.
Monitoreo de rendimiento → revisar el uso de CPU, memoria, disco y red para anticipar fallos.
Copias de seguridad → crear y restaurar backups para proteger los datos críticos.
Automatización y scripting → usar comandos y scripts para simplificar tareas repetitivas.
Administración remota → gestionar servidores desde cualquier lugar mediante herramientas como SSH.
En pocas palabras: administrar Linux es garantizar que un sistema funcione siempre disponible, seguro y adaptado a las necesidades de la organización.
¿Qué son los servidores Linux?
Son equipos que desempeñan una variante del sistema operativo y están creados para administrar las aplicaciones corporativas más exigentes de hoy en día, como bases de datos o servicios web.
Estos servidores brindan una base más que interesante para los grandes entornos de trabajo y los centros de datos, al punto que ofrecen, desde servidores dedicados, hasta máquinas virtuales y nubes privadas.
Cabe destacar que los servidores Linux se componen de varios sistemas operativos de código libre diseñados a partir del núcleo de Linux.
¿Cómo administrar servicios Linux?

Mientras tanto, un servicio Linux es un programa que se ejecuta en segundo plano, fuera de la vista de los usuarios porque no tiene ningún tipo de interfaz.
Estos proyectos tienen el objetivo de dar más seguridad a la plataforma, ya que son indispensables para el funcionamiento del sistema operativo.
Para administrar un servicio, hay que tomar en cuenta que cada uno representa un software y cada uno funciona de forma diferente.
Comandos básicos para administrar servicios en Linux (paso a paso)
Cuando administras un servidor Linux, una de las tareas más comunes es gestionar los servicios que corren en segundo plano. Estos son los comandos esenciales que todo administrador debe conocer:
Iniciar un servicio
Detener un servicio
Verificar el estado de un servicio
Habilitar un servicio al arrancar el sistema
Verificar qué puerto usa un servicio
Con estos pasos básicos podrás poner en marcha, detener, comprobar y asegurar que tus servicios Linux estén funcionando correctamente.

Razones para elegir los servidores Linux
Los servidores Linux son la principal competencia de los equipos Windows en la actualidad. Ponte cómodo y descubre algunos de los motivos a continuación:
Estabilidad
Primero que todo, tenemos que hablar de la estabilidad, y es que se trata del sistema operativo más estable en la actualidad, según los últimos informes presentados por los especialistas.
Tiene la capacidad de manejar grandes cantidades de datos y procesos sin ningún inconveniente.
En este sentido, es verdad que Windows también ofrece estas posibilidades, pero al pasar el tiempo tendrás que ejecutar distintas acciones para mantener la agilidad del sistema.
Flexibilidad
Por otro lado, los servidores Linux son mucho más avanzados que los de Windows en cuanto al potencial de su sistema operativo, ya que te da la posibilidad de optimizar todos los recursos, siendo una gran ventaja para cualquier empresa.
Lo más interesante de todo es que se adaptan a las necesidades de la corporación, así que no importa en qué situación se encuentre tu negocio, siempre tendrás el apoyo de los servidores Linux.
Actualización
En cuanto la actualización, Linux es un sistema operativo que fue hecho exclusivamente para los usuarios. Nos encanta ver cómo los desarrolladores están atentos a las sugerencias y quejas de los usuarios para tomar los correctivos necesarios antes de generar un mayor caos en el sistema.
Por eso es que vemos que una o dos veces por año actualizan la plataforma, todo lo contrario a lo que ocurre con Windows, que al ser un proyecto tan hermético, las actualizaciones son mucho menos frecuentes.
Seguridad
Uno de los motivos más importantes por la que tienes que elegir un sistema Linux es por la seguridad que te ofrece. Muchos piensan que Microsoft ofrece el mejor entorno para sus usuarios, y más allá que está comprobada su calidad, en ocasiones reacciona tarde ante un eventual fallo.
Mientras tanto, cuando hay alguna novedad en los servidores de Linux, de inmediato la comunidad se pone de acuerdo para hacer los cambios respectivos, lo que demuestra la gran ventaja de ser una plataforma de libre acceso.
Libertad de uso
Por otro lado, los servidores Linux te dan una gran libertad de uso, así que tú como cliente podrás usar y cambiar lo que desees para mejorar tu experiencia al manejar el sistema.
Esto es casi imposible hacerlo en Windows, al punto de que tienes diversas cláusulas que limitan tu libertad de movimientos.

Ventajas y desventajas de Linux en servidores
Ventajas de Linux | Desventajas de Linux |
|---|---|
Estabilidad: puede manejar grandes cargas de trabajo durante años sin reinicios. | Curva de aprendizaje: requiere conocimientos técnicos para aprovecharlo al máximo. |
Seguridad: sistema robusto, con parches y actualizaciones rápidas gracias a la comunidad. | Menos soporte comercial que Windows en algunos entornos empresariales. |
Flexibilidad: se adapta a distintas necesidades (servidores web, bases de datos, nube). | Compatibilidad limitada con ciertas aplicaciones corporativas diseñadas solo para Windows. |
Libertad de uso: al ser software libre, puedes modificarlo y personalizarlo sin restricciones. | Complejidad inicial: puede ser más difícil para principiantes sin experiencia en sistemas. |
En conclusión: Linux destaca por su estabilidad, seguridad y libertad, aunque para usuarios nuevos o empresas dependientes de software propietario, puede implicar un reto extra de soporte y capacitación.
Conceptos básicos que todo administrador Linux debe conocer
Si quieres administrar de forma eficiente tu servidor Linux, tienes que familiarizarte con los siguientes conceptos:
Sistema operativo
Primero que todo, tienes que entender qué es un sistema operativo y cómo es su funcionamiento.
Se trata del programa más importante del ordenador y el que permite que el servidor funcione de manera óptima. Así como los ordenadores tienen su sistema, los servidores también, así que es recomendable que conozcas a profundidad los detalles del sistema para que le saques el máximo provecho.
Roles y servicios
En segundo lugar, los servidores pueden desempeñar una gran cantidad de funciones según las necesidades del cliente y la empresa en cuestión.
En la actualidad tenemos ejemplos de servidores web, servidores de bases de datos, servidores de correo electrónico y hasta servidores de archivo.
Por lo tanto, es fundamental que definas cuál será el rol que tendrá ese servidor para conseguir los resultados esperados.
Seguridad
A la hora de administrar servidores es muy importante contar con los mecanismos de seguridad necesarios para evitar ser vulnerables ante algún eventual ataque.
En estos momentos existen medidas como los firewalls, cifrado de datos, sistema de detección de intrusos y gestión de contraseñas para proteger la información de nuestra empresa.
Asimismo, te recomendamos que apliques las actualizaciones correspondientes para hacer frente a los delincuentes digitales. ¿Asumes el reto?
Copias de seguridad
Las copias de seguridad son una acción muy útil para proteger la información que almacenas en tu servidor en caso de una avería.
Lo ideal es crear una estrategia adecuada a través de una frecuencia de respaldo, métodos de almacenamiento usados y verificar constantemente la integridad de los datos que guardamos.
Solo así podrás dormir tranquilo por las noches, ya que toda tu información estará siempre en un lugar seguro.
Monitoreo de procesos
Por otro lado, en tu agenda mensual tienes que hacer un monitoreo de procesos para verificar que funciona según las especificaciones del fabricante.
Aquí puedes echarle un vistazo al rendimiento del procesador, la memoria RAM y el almacenamiento interno, al igual que el tráfico de red.
De esta manera, identificarás posibles problemas antes de que sea demasiado tarde.
Administración remota
Una de las grandes ventajas de los servidores Linux es que te permiten administrarlos desde cualquier lugar a través de una herramienta especializada como el Secure Shell o mecanismos de administración centralizada.
Olvídate ahora de tener que estar presente en todo momento para evaluar el rendimiento de los servidores.
Solo es cuestión de que te conectes a la plataforma para que evalúes su comportamiento sin importar dónde te encuentres.
Servidor en la nube
Por su parte, un servidor en la nube es un tipo de servidor centralizado que se distribuye mediante una red y lo más interesante es que múltiples usuarios pueden acceder cuando lo requieran.
En este sentido, este tipo de servidores tienen las mismas capacidades que un servidor tradicional, así que almacena, ejecuta aplicaciones y potencia el procesamiento a través de herramientas digitales.

Tips de seguridad para proteger tu servidor Linux
¿Quieres proteger al máximo tu servidor Linux? Descubre algunos consejos a continuación:
No ignores ningún riesgo
Uno de los errores más grandes que cometen los administradores de red es que ignoran algunas vulnerabilidades porque son tan pequeñas que no creen que se puedan convertir en grandes problemas para la organización.
Por lo tanto, una vez que haces tu evaluación periódica, tienes que echarle un vistazo a cada uno de los errores que te presenta el informe. Luego, tienes que hablar con los especialistas en el área de seguridad para evitar se convierta en un gran dolor de cabeza a largo plazo.
No lo pienses más y refuerza tus servidores Linux antes de que haya una amenaza tan grave que afecten todas tus operaciones. ¿Estás listo para intentarlo?
Actualiza el sistema y los parches de seguridad
En segundo lugar, es indispensable que actualices constantemente tu sistema Linux para que mantengas la integridad del programa. Esto coge mayor importancia cuando nos enteramos que más de la mitad de los ataques externos llegan a los sistemas que no tienen parche.
Cabe destacar que con cada parche y actualización el sistema operativo ataca vulnerabilidades y los puntos débiles que tenga en ese momento.
Asimismo, las actualizaciones traen mejoras de rendimiento y optimizaciones generales del sistema, con lo cual, resolverás cualquier inconveniente que tuvieras con tu equipo.
No olvides que usar programas obsoletos son la fuente predilecta para los delincuentes. Los ladrones detectan sus vulnerabilidades y acceden sin autorización a tu plataforma, poniendo en riesgo la seguridad de tus datos empresariales.

Tipos de servidores Linux
Antes de finalizar, échale un vistazo a los tipos de servidores Linux que existen en la actualidad para que elijas el ideal según las necesidades de tu empresa. ¿Te animas a echarle un vistazo?
Servidor en la nube
Se trata de un servidor cloud, lo que significa que se apoya totalmente en la nube, ofreciéndote una gran escalabilidad para todo tipo de actividades dentro de tu organización.
Aquí, tú como cliente solo pagarás por los recursos que consumes, así a largo plazo podrás ahorrar una gran cantidad de dinero.
En la actualidad es muy utilizado gracias a que puedes acceder desde cualquier parte del mundo con solo conexión a internet. ¿Te animas a probarlo?
Servidor dedicado
Mientras tanto, una empresa que contrata un servidor dedicado alquila todos los equipos para instalar el sistema operativo, lo que representa una mayor inversión de dinero.
Es verdad que su escalabilidad es limitada, pero podrás explotar al máximo todo el potencial que un servidor Linux tiene para ti.
¿Qué carreras de FP estudiar para convertirte en administrador Linux?
Si quieres dar el salto profesional y especializarte en la administración de servidores y sistemas Linux, la mejor opción es formarte en un ciclo de Formación Profesional en Informática. Programas como el FP en Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) o el FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) te ofrecen las bases técnicas y la experiencia práctica que demandan las empresas.
Si te interesa el mundo de la administración de sistemas Linux, en Prometeo FP puedes formarte en FP de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) y dar el salto al sector IT con confianza.
Preguntas frecuentes sobre la administración de Linux
1. ¿Qué necesito para administrar Linux desde cero?
Solo necesitas un ordenador o servidor con una distribución de Linux instalada (Ubuntu, CentOS, Debian, etc.) y acceso de administrador (root o sudo). Con eso podrás comenzar a ejecutar comandos, configurar servicios y aprender progresivamente.
2. ¿Cuáles son los comandos básicos para administrar servicios en Linux?
Los más utilizados son:
systemctl start nombre_servicio→ Inicia un serviciosystemctl stop nombre_servicio→ Detiene un serviciosystemctl status nombre_servicio→ Verifica su estadosystemctl enable nombre_servicio→ Lo habilita al arrancar el sistemass -tulpn | grep nombre_servicio→ Comprueba el puerto que usa
3. ¿Linux es mejor que Windows para servidores?
Depende del uso: Linux ofrece más estabilidad, seguridad y libertad de personalización, por lo que es la opción más usada en centros de datos y servidores web. Windows, en cambio, puede ser más sencillo de usar y compatible con ciertas aplicaciones corporativas.
4. ¿Qué salidas laborales tiene un administrador Linux?
Un administrador Linux puede trabajar en empresas de tecnología, telecomunicaciones, banca, consultoría IT o startups. Los roles más habituales son: administrador de sistemas, ingeniero de redes, especialista en ciberseguridad o DevOps engineer.
5. ¿Qué tipos de servidores Linux existen y cuál me conviene?
Los más comunes son:
Servidor en la nube → Escalable y accesible desde cualquier lugar.
Servidor dedicado → Mayor control y rendimiento, aunque más costoso.
Servidor virtualizado (VPS) → Un equilibrio entre coste y flexibilidad.
La elección depende de las necesidades de tu empresa y del presupuesto disponible.








